La Fundación + árboles cuenta para este proyecto con un nutrido grupo de profesionales y de voluntarios que trabajan en la elaboración de una base de datos y un Sistema de Información Geográfica (SIG), aglutinando información sobre usos de suelo, vegetación potencial, socioeconomía, ayuntamientos, puntos críticos, etc.
Con estos primeros datos se coordina una marcha inaugural –a realizar entre agosto y abril de 2012- que permitirá cotejar la información geográfica reunida y servirá para dar a conocer públicamente el proyecto y entrar en contacto con las autoridades locales y asociaciones interesadas en “El Camino de las Ardillas”.
En una segunda fase se procederá a publicar toda la información recogida en la página web oficial y a negociar los oportunos convenios para disponer de terrenos, puntos de distribución de plantas y semillas o cualquier otro acuerdo que se considere oportuno.
A estos efectos, se considera especialmente importante involucrar a agricultores y propietarios de zonas de pasto para implementar formas de cultivo y ganadería compatibles con la cobertura arbórea, con sistemas tales como la Forestería Análoga.
Finalmente, se organizarán de forma regular jornadas de plantación y mejora de terrenos deforestados, o masas forestales degradadas, en lugares considerados críticos para lograr, a largo plazo, el objetivo de corredor ambiental y la creciente atracción de senderistas reforestadores.
Gracias a estos proyectos piloto y al peregrinaje de voluntarios, se pretenden impulsar los sistemas de gestión forestal sostenible, agricultura ecológica, permacultura, forestería análoga, ecoturismo y otros planes de desarrollo rural ambientalmente responsables.